domingo, 23 de marzo de 2014

James Jean


James Jean es un artista visual Americano de origen Taiwanés, conocido por su trabajo editorial y en galegías. 

Portada para Fables, DC Cómics
En 2001 comenzó a trabajar para DC Comics, atesorando siete premios Eisner, tres premios Harvey consecutivos, dos medallas de oro y una de plata de la Asociacion de Ilustradores de Los Angeles y una medalla de oro de la Sociedad de Ilustradores de New York. Ha contribuído a muchas otras publicaciones internacionales tales como la revista Time, The New York Times o Rolling Stone, entre muchas otras.








Noah. Acrílico sobre Lienzo, 48x60", 2014

Además de ilustración, Jean crea un spot para Prada, adentrándose en el campo de la animación y el diseño de concepto.

En 2008 se retiró de la ilustración comercial para centrarse en la pintura. Cuenta en la actualidad con 8 recoopilaciones de su arte publicadas, que incluyen tanto su etapa editorial como su paso por galerías de Estados Unidos e Inglaterra.

"Todo su trabajo, tanto en Fábulas (DC Cómics), como en las pinturas e ilustraciones, está lleno de un romanticismo onírico y un liricismo digno de Maxfield Parrish" -Danna Jennings, The New York Times.


Beth Cavener Stichter



Oriunda de California, esta artista reside actualmente en el estado de Washington dónde se sitúa su estudio. Su forma de trabajar la figura animal a base de arcilla dejando el material de una manera inacabada y combinando la expresión física con la expresión psicológica es lo que le otorga algo especial  a estas piezas.

 De alguna manera mediante al expresión las figuras se humanizan, se vuelven antropomórficas. Combina la pureza moral de la imagen del animal con la complejidad de los sentimientos humanos mediante el lenguaje corporal del ser humano transformando a la figura en retratos de la psicología humana. 

Las figuras presentan un colorido muy sombrío para resaltar el punto sombrío y tenebroso de su obra y haciendo hincapié en la incapacidad del ser humano para la comprensión y su tendencia hacia la crueldad y la violencia. El espectador se siente incómodo y abrumado ante las sensaciones que le transmiten estas obras. 


En su página web podemos ver su método de trabajo que es bastante curioso y laborioso: 
http://www.followtheblackrabbit.com/material.htm










Premios/ Exposiciones/ Publicaciones
http://www.followtheblackrabbit.com/resume.htm






''The Sanguine ''
Stoneware
Mixed Media
52 in. h x 31 in. w x 19 in. d
2010




''The Melancholic ''  
Stoneware
Mixed Media
77 in. h x 14 in. w x 19 in. d
2010



''Father''   
Stoneware with oil blush, 
cast iron gear   
21 in. h   x  12 in. w  x  5 in. d  

''Child''     
Stoneware, cast iron gear   
21 in. h   x  12 in. w  x  4 in. d  

''Mother''  
Stoneware with oil blush, 
cast iron gear   
21 in. h   x  12 in. w  x  6 in. d  




''Object Lesson: Apathy''
Stoneware,   
black porcelain slip,    
glass tank, water, steel   
Tank:    
30” l x 22” w x 30”h
2003 

EntrevistaEyes In Magazine Interviews Artist Beth Cavener Stichter
https://www.youtube.com/watch?v=SEykbh7a_Ks



 Fuentes
http://www.theartspiritgallery.com/html/ArtistBio.asp?artnum=57
http://www.followtheblackrabbit.com/
http://www.claireoliver.com/catalogimages/Beth%20Cavener%20Stichter%20About(1).pdf
http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9C07E4DB1F31F93AA15751C1A9609C8B63
http://www.spokesman.com/stories/2008/jul/11/coeur-dalenes-2nd-friday-artwalk/
http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/04/12/AR2007041200795.html