martes, 11 de marzo de 2014

ALL FOR ART AND ART FOR ALL

ALL FOR ART AND ART FOR ALL

Ya que Internet es un sitio maravilloso, tenemos que aprovecharlo así que os voy a dejar de vez en cuando un link a una revista de arte. Hoy os dejaré la página a la revista ''ALL FOR ART AND ART FOR ALL'' . Se trata de una publicación online sobre la escena artística de SydneyPodéis encontraros con artículos, entrevista, imágenes y discusiones de todo tipo. 



lunes, 10 de marzo de 2014

Jeff Soto


Jeff Soto es otro Californiano que debemos apuntar en nuestra lista y que al igual que Tim Biskup proviene del mundo de la ilustración dónde es representado por B&A Reps y que ha conseguido meterse en el circuito del arte actual bajo la mano de la Jonathan Levine Gallery. Este artista combina el estilo cartoon con el surrealismo pop y el graffiti trabajando tanto de forma digital como sobre muros. Vemos aquí una gran influencia de la cultura urbana de california, los skates, graffitis, el amor por la ciencia ficción y los cómics todo ello dando lugar a paisajes fantásticos repletos de  personajes extravagantes.  
En el año 2002 Soto se graduó en el College of Design de Pasadena, California y aunque siempre estuvo ligado al arte urbano Soto cuenta en varias entrevistas que el arte urbano y el arte sobre el lienzo van a la par para él. El graffiti fue suficiente durante un tiempo pero después  le surgió como artista la necesidad de expresarse por medio de la pintura y del dibujo, de hecho dice que no se considera un artista urbano y que no le gustan las clasificaciones. 


 Lo que personalmente me llama la atención en este tipo de artistas, que veremos más en futuras entradas, es su manera de llegar al mundo de las galerías y de los museos. Se nota claramente esa influencia del cómic y de la ilustración pero a una escala diferente y con otro propósito. También la manera de venderse, aunque suene muy mal pero todos tenemos que vivir de algo, es muy interesante. Tanto Tim Biskup como Jeff Soto no son los artístas típicos que nos esperamos del arte contemporáneo y no creo que se puedan comparar ni harán las mismas sumas de dinero pero sí son capaces de llegar a un público muy amplio y a poder vivir bastante bien de su arte. Ellos no sólo utilizan las galerías y los museos sino que también tienen sus propias tiendas, en este caso mediante la página Stormcloudz dónde podemos adquirir copias digitales de las obras de Soto, camisetas y libros. Quizás ésta sea una nueva manera de llegar al público para los artistas más jóvenes, una forma diferente de comunicar y de vender el arte gracias a las diversas plataformas que nos ofrece este gran mundo digital.



Broken Zine, Acuarelas, dibujos y experiementos de Jeff Soto.
28 páginas a color, 5.5'' x 8.5'', firmado por Soto.




Unicorns Womens Shirt



"Box Jellyfish", acrylic and collage on wood, 18" x 23", 2003.
Jeff Soto ©2013




"CIA Medley", acrylic and spraypaint on wood, 18" x 18", 2003.
Jeff Soto ©2013




"Gumivore Love", acrylic, spraypaint and collage on wood, 48" x 24", 2003.
Jeff Soto ©2013




Videos

Les enfants TERRIBLES : Wall painting by Jeff Soto:

 https://www.youtube.com/watch?v=PhmoGTIMarQ


Jeff Soto - The Black Keys poster:

Jeff Soto - "The Sun Rises Again" Timelapse painting: 

https://www.youtube.com/watch?v=1-JhKFgZdX0


Fuentes

Página web y Biografía: http://www.jeffsoto.com/bio.html











domingo, 9 de marzo de 2014

Tim Biskup



Tim Biskup (Santa Monica, CA. 1967) es un artista que viene del diseño gráfico, del mundo de la animación
combinando esos mundos con los grandes artistas del siglo XX. Sus composiciones son explosiones de color, pero explosiones controladas por patrones y un gran conocimiento de las teorías del color.
Este artista ha tardado en despegar en el mundo del arte ya que siempre estuvo más preocupado por crear su propia visión del arte en vez de amoldarse a él, lo que fue una de las razones por las que abandonó su educación artística demostrando así un verdadero compromiso hacia su trabajo. 

Su formación continúa en el ámbito de la ilustración la animación y el diseño gráfico, de hecho llegó al mundo del arte de una manera un tanto inusual creando su propia subasta con lo que titulo ''The Burning Brush Art Auction''. Eso le dio la oportunidad de exponer en galerías vendiendo hasta al último cuadro llegando incluso a los museos. Vamos que este señor nos demuestra que a veces es mejor hacer las cosas uno mismo y no dejarse vencer por lo establecido. Debido a su forma de trabajar y por sus complejas teorías de color y de diseño ha conseguido un gran número de adeptos y de coleccionistas. 

Tiene una gran influencia de lo que se conoce como Lowbrow, o Surrealismo Pop. Nos recuerda a artistas como Robert Williams, Marc Ryden, Glenn Brown etc. El arte Lowbrow es una corriente underground que surge precisamente en California a finales de 1970, así que Biskup lo ha vivido muy de cerca y actualmente se está convirtiendo en algo muy popular. Unas de las cosas que más caracterizan este género es su peculiar sentido del humor , sus obras no solamente se componen de pinturas como podemos ver con Tim Biskup, sino que se complementan con juguetes, arte digital, esculturas o incluso fanzines y revistas. El término Lowbrow proviene del libro ''The Lowbrow Art of Robt. Williams'' (El arte de mal gusto de Robt. Williams),   del artista Robert Williams. Decidió nombrarlo de esta manera peyorativa porque ninguna institución de arte renombrada reconocía este tipo de arte de modo que sería lo contrario al arte elevado o intelectual , el Highbrow.

Brasil
2005, 6-Color Serigrafía sobre papel




Darth Vader
2008, Cel-Vinyl acrílico sobre panel del madera


Femi Kuti at Hollywood Bowl
2009, Digital, 24''x 18''

Ghonner: In-State
2004, Cel-Vinyl Acrílic sobre panel de madera
24''x24''




Pollard (Yellow version)
2002, Vinyl 4'' tall






Entrevistas y Videos

THIS Visits: Tim Biskuphttps://www.youtube.com/watch?v=YWzxm1YbVdI

Interview Tim Biskup: https://www.youtube.com/watch?v=AJPzpcvAoZI

Tim Biskup paints The Box at The Standard, Hollywood : https://www.youtube.com/watch?v=K94SUsh8mF0


Fuentes

Georganne Deen

Thru the Super Mirror

Óleo y Collage sobre lino, 72'' x 108'', 1996


Esta artista de Forth Worth Texas, EEUU, empezó en el mundo artístico con la creación de poemas en los que habla de manera satírica en contra de figuras o de temas que conciernen a la sociedad. El carácter de estos escritos es comparado por muchos con los Caprichos de Goya.  Sus obras visuales siguen estos temas profundizando en la naturaleza humana combinando elementos del surrealismo con una composición fragmentada, con un trazo expresionista pero también con un toque Pop.
Estudió en la East Texas State University dónde pudo trabajar con Lee Baxter Davis en un arte experimental en su narración, sumergiéndose en la cómic underground. En 1980 Deen se trasladó a Los Angeles para asistir a la California Institute of the Arts. Este lugar tuvo un gran impacto en forma de trabajar, el New Age, las ilustraciones Pulp el ascenso del marketing comercial, el glamour de California lo que hace que sus obras presenten muchos elementos del diseño gráfico. También ha trabajado como curator en varias exposiciones, en el mundo de la música y como escritora.

Invitation for The Love That Has No Opposite, 2008; 

Courtesy of Smith-Stewart, NY


Aquí un link a su página web dónde podréis ver una lista de todo su trabajo: http://georgannedeen.com/about/

Coleccionistas

Los Angeles County Museum of Art
Blanton Museum of Art, Austin Tx.
San Jose Museum of Art, San Jose, Ca.
Centro Cultural Asbaek, Mallorca Spain
Spirit Museum, Stockholm Sweden
Peter Norton, New York
Eileen Norton, Santa Monica
Wilhelm Schuermann, Berlin
Olbricht Collection, Essen, Germany
Collection Ringier, Switzerland
Tom Patchett, Santa Monica
Fernando Fernández Garcia, Spain
Neuberger Berman, New York
A.G. Rosen, New York
Malou Babilonia, Berkeley
Danny Elfman, L.A.
George Morton and Karol Howard, Plano, Texas
Jeff Kerns, L.A.

Fuentes