domingo, 27 de abril de 2014

Motohiko Odani

Motohiko Odani es una artista japonesa que trabaja en los campos de la escultura, las instalaciones y la fotografía.

Odani crea sus obras alrededor de temas provocadores como el dolor, el miedo y la muerte logrando representaciones físicas que trascienden la idea convencional de la escultura. Se mezclan mundos fantásticos y personajes normalmente fijados en un movimiento o en acción.


La artista ha expuesto internacionalmente en muestras como la Bienal de Venecia o la Bienal de Lyon, así como en el Museum of Tokio, su ciudad natal.


Phantom Limb
Fotografía 1997


Phantom Limb
Fotografía 1997
(detalle)



Fingerspanner
Escultura, 1998




Exhibitions 2011- Mori Art Museum
Instalación







Páginas

Página web: 
http://www.phantom-limb.com

http://www.absolutnetwork.com/motohiko-odani-la-abstraccion-de-las-sensaciones/

Facebook: https://www.facebook.com/pages/Motohiko-Odani/266394820093337

Mori Art Museum: http://www.mori.art.museum/english/contents/phantom_limb/index.html



Videos

Motohiko Odani, Phantom Limb
https://www.youtube.com/watch?v=Bc_btFcyWd4

Motohiko Odani- Mediations Biennale Poznań




domingo, 20 de abril de 2014

Clayton Brothers





Los Clayton Brothers son Rob Clayton (nacido en 1963 en Dayton, Ohio) y Christian Clayton (nacido en 1967, en Denver, Colorado). Ambos estudiaron en el Art Center College of Design en Pasadena, Califronia y su trabajo es conocido mundialmente, han expuesto por todo América y Europa. Han sido participes de la Armory Show en Nueva York y también han estado en la Royal Academy de Londres . 

Estos dos artistas curiosos tienen una manera muy singular de trabajo: raras veces trabajan sobre el mismo lienzo al mismo tiempo ni discuten sobre la pieza, se turnan para inventar su mundo extraño sobre las piezas que están marcadas por esta acción tan azarosa e interesante.

Estos artistas trabajan con la Saatchi Gallery, Mark Moore Gallery, Joshua Liner Gallery, Bellwether Gallery entre otras.




CLAYTON BROTHERS: I'm OK
November 21 - December 31 2013
Antonio Colombo Arte Contemporanea







CLAYTON BROTHERS: I'm OK
November 21 - December 31 2013
Antonio Colombo Arte Contemporanea




Clayton Brothers
Mending Needs, 2007Mixed media on canvas
84 x 96 inches
Private commission


Clayton BrothersRoot Damage, 2002Album cover for Sympathy for the Record Industry.




domingo, 6 de abril de 2014

Juxtapoz

juxtapoz 13juxt13Para todos aquellos que os interese os dejo el link de la revista de arte y diseño Juxtapoz, que ya he mencionado en las dos entradas anteriores.

http://issuu.com/juxtapoz


http://la.juxtapoz.com/

Natalia Fabia Juxtapoz Magazine

En la entrada anterior sobre la artista Natalia Fabia mencionamos su aparición en la revista Juxtapoz la cual podéis leer online. Os dejo el link del número perteneciente al mes de agosto del 2009 en el que sale esta artista.



http://nataliafabia.blogspot.com.es/2009/07/juxtapoz-magazine-feature-natalia-fabia.html

Natalia Fabia




Esta artista de descendencia polaca nos sumerge en sus pinturas realistas en las que nos fascina por su uso especial de la luz, del color y por el tratamiento de la escena punk. Para realizar sus obras se sirve de la fotografía para captar a sus modelos en poses rebeldes, exageradas e independientes en las que sobre todo prima la actitud de los personajes, una actitud punk, como dice la propia Natalia Fabia. Según ella el Punk rock es una de sus pasiones, no es solamente música sino que es la libertad, la actitud, el hacer lo que uno quiere, y eso es lo que pretende demostrar con sus pinturas. 



"BROOKLYN RAINBOWS"
oil on panel - 36 x 36 inches


Se sirve de las fotografías para realizar la obra pictórica usando la imagen fotográfica como modelo pero no copiando dicha imagen. Se trata de una especie de collage sobre el lienzo o tabla en la que mezcla la foto con el añadido de elementos pop, kitsch, o pastelosos y como por ejemplo estrellitas, mariposas, glitter y chispas brillantes, arcoiris etc.

La imagen anterior pertenece a la primera exhibición de la artista en solitario en el año 2012. Su trabajo ha podido verse en galerías como Thinkspace Gallery, M Modern and The Shooting Gallery  además también ha aparecido en revistas como Juxtapox, New York Arts Magazine, o programas como Miami Ink, Fox 11 News e Indie 103.1.





''GREEN HELL PRINCESSES''oil on panel- 48x60 inches



"PARTY TIME"
  oil on panel - 24 x 36 inches





Biografía
EDUCATION 
2007 MFA, Art Center College of Design. Pasadena, CA 

SELECTED SOLO EXHIBITIONS 
2012 Punk Rock Rainbow Sparkle. Jonathan LeVine Gallery. New York, NY 
2010 Fashionable Aftertaste Without End. Corey Helford Gallery. Los Angeles, CA 
2009 Hooker Dreamscape. Corey Helford Gallery. Los Angeles, CA 
2007 Hooker Safari. Corey Helford Gallery. Los Angeles, CA 
2006 Hook Manor. Thinkspace. Los Angeles, CA 

SELECTED GROUP EXHIBITIONS 
2011 The Emergence of the Pop Imagist. Curated by Jonathan LeVine + Giovanni Bonelli. Venice, Italy 
2010 Art From the New World. Bristol City Museum + Art Gallery. Bristol, UK 
2010 Five Year Anniversary. Thinkspace. Culver City, CA 
2010 SCOPE-Miami International Art Fair with Corey Helford Gallery. Miami, FL 
2010 SANRIO – Small Gift. Barker Hangar. Santa Monica, CA 
2010 ?Sugipop! Portsmouth Museum of Art. Portsmouth, NH 
2010 Five Year Anniversary. Jonathan LeVine Gallery. New York, NY 
2010 The Love Show 2. The Strange. Los Angeles, CA 
2009 True Self. Curated by Gary Baseman. Jonathan LeVine Gallery. New York, NY 
2009 Beach Blanket Bingo: A Summer Mixer. Jonathan LeVine Gallery. New York, NY 

SELECTED PRESS and PUBLICATIONS HiFructose Magazine (January 2011) 
HiFructose.com (February 2009) 
Juxtapoz.com (February 2009) 
LAWeekly.com (September 2009) 
Juxtapoz Magazine (August 2009) 
Inked Magazine (August 2009) 
FecalFace.com (July 2010)


Entrevistas

Elle Magazine

FEATURED ARTIST: NATALIA FABIA



Fuentes








domingo, 30 de marzo de 2014

Maya Kulenovic


Maya Kulenovic es una artista Canadiense de origen Yugoslavo cuya obra lleva exhibiéndose internacionalmente desde 1993. 

West Station, 57" x 43" 2009
Anaesthesia II/Fugue, 58" x 45" 2012

Su formación artística pasa por la Ontario College of Art and Design University, la Mimar Sinan University en Estambul y la University of Arts en Londres. Ha participado en cerca de 20 exposiciones en solitario y en mas de 40 en grupo en paises como Canadá, Estados Unidos, Holanda, Reino Unido, Japón, Korea del Norte y Turquía. 
Traductio, 36" x 48" 2012
El crítico de arte, curator y autor de catálogos de exposición Edward Lucie-Smith, ha escrito sobre su trabajo que "Nadie podría describir sus pinturas como 'fotográficas', pero su lugar en la tradición realista es sin embargo innegable. Su trabajo es realista del mismo modo que Rembrant y Goya son realistas. Intentan explorar la esencia de la existencia humana, y a menudo revelan verdades incómodas. Estas verdades son expresadas a través de cuadros que se asientan en categorías muy específicas, relacionadas con la jerarquía clásica que fué descartada por los pioneros Modernistas."
Fuentes:


domingo, 23 de marzo de 2014

James Jean


James Jean es un artista visual Americano de origen Taiwanés, conocido por su trabajo editorial y en galegías. 

Portada para Fables, DC Cómics
En 2001 comenzó a trabajar para DC Comics, atesorando siete premios Eisner, tres premios Harvey consecutivos, dos medallas de oro y una de plata de la Asociacion de Ilustradores de Los Angeles y una medalla de oro de la Sociedad de Ilustradores de New York. Ha contribuído a muchas otras publicaciones internacionales tales como la revista Time, The New York Times o Rolling Stone, entre muchas otras.








Noah. Acrílico sobre Lienzo, 48x60", 2014

Además de ilustración, Jean crea un spot para Prada, adentrándose en el campo de la animación y el diseño de concepto.

En 2008 se retiró de la ilustración comercial para centrarse en la pintura. Cuenta en la actualidad con 8 recoopilaciones de su arte publicadas, que incluyen tanto su etapa editorial como su paso por galerías de Estados Unidos e Inglaterra.

"Todo su trabajo, tanto en Fábulas (DC Cómics), como en las pinturas e ilustraciones, está lleno de un romanticismo onírico y un liricismo digno de Maxfield Parrish" -Danna Jennings, The New York Times.


Beth Cavener Stichter



Oriunda de California, esta artista reside actualmente en el estado de Washington dónde se sitúa su estudio. Su forma de trabajar la figura animal a base de arcilla dejando el material de una manera inacabada y combinando la expresión física con la expresión psicológica es lo que le otorga algo especial  a estas piezas.

 De alguna manera mediante al expresión las figuras se humanizan, se vuelven antropomórficas. Combina la pureza moral de la imagen del animal con la complejidad de los sentimientos humanos mediante el lenguaje corporal del ser humano transformando a la figura en retratos de la psicología humana. 

Las figuras presentan un colorido muy sombrío para resaltar el punto sombrío y tenebroso de su obra y haciendo hincapié en la incapacidad del ser humano para la comprensión y su tendencia hacia la crueldad y la violencia. El espectador se siente incómodo y abrumado ante las sensaciones que le transmiten estas obras. 


En su página web podemos ver su método de trabajo que es bastante curioso y laborioso: 
http://www.followtheblackrabbit.com/material.htm










Premios/ Exposiciones/ Publicaciones
http://www.followtheblackrabbit.com/resume.htm






''The Sanguine ''
Stoneware
Mixed Media
52 in. h x 31 in. w x 19 in. d
2010




''The Melancholic ''  
Stoneware
Mixed Media
77 in. h x 14 in. w x 19 in. d
2010



''Father''   
Stoneware with oil blush, 
cast iron gear   
21 in. h   x  12 in. w  x  5 in. d  

''Child''     
Stoneware, cast iron gear   
21 in. h   x  12 in. w  x  4 in. d  

''Mother''  
Stoneware with oil blush, 
cast iron gear   
21 in. h   x  12 in. w  x  6 in. d  




''Object Lesson: Apathy''
Stoneware,   
black porcelain slip,    
glass tank, water, steel   
Tank:    
30” l x 22” w x 30”h
2003 

EntrevistaEyes In Magazine Interviews Artist Beth Cavener Stichter
https://www.youtube.com/watch?v=SEykbh7a_Ks



 Fuentes
http://www.theartspiritgallery.com/html/ArtistBio.asp?artnum=57
http://www.followtheblackrabbit.com/
http://www.claireoliver.com/catalogimages/Beth%20Cavener%20Stichter%20About(1).pdf
http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?res=9C07E4DB1F31F93AA15751C1A9609C8B63
http://www.spokesman.com/stories/2008/jul/11/coeur-dalenes-2nd-friday-artwalk/
http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/04/12/AR2007041200795.html





martes, 11 de marzo de 2014

ALL FOR ART AND ART FOR ALL

ALL FOR ART AND ART FOR ALL

Ya que Internet es un sitio maravilloso, tenemos que aprovecharlo así que os voy a dejar de vez en cuando un link a una revista de arte. Hoy os dejaré la página a la revista ''ALL FOR ART AND ART FOR ALL'' . Se trata de una publicación online sobre la escena artística de SydneyPodéis encontraros con artículos, entrevista, imágenes y discusiones de todo tipo. 



lunes, 10 de marzo de 2014

Jeff Soto


Jeff Soto es otro Californiano que debemos apuntar en nuestra lista y que al igual que Tim Biskup proviene del mundo de la ilustración dónde es representado por B&A Reps y que ha conseguido meterse en el circuito del arte actual bajo la mano de la Jonathan Levine Gallery. Este artista combina el estilo cartoon con el surrealismo pop y el graffiti trabajando tanto de forma digital como sobre muros. Vemos aquí una gran influencia de la cultura urbana de california, los skates, graffitis, el amor por la ciencia ficción y los cómics todo ello dando lugar a paisajes fantásticos repletos de  personajes extravagantes.  
En el año 2002 Soto se graduó en el College of Design de Pasadena, California y aunque siempre estuvo ligado al arte urbano Soto cuenta en varias entrevistas que el arte urbano y el arte sobre el lienzo van a la par para él. El graffiti fue suficiente durante un tiempo pero después  le surgió como artista la necesidad de expresarse por medio de la pintura y del dibujo, de hecho dice que no se considera un artista urbano y que no le gustan las clasificaciones. 


 Lo que personalmente me llama la atención en este tipo de artistas, que veremos más en futuras entradas, es su manera de llegar al mundo de las galerías y de los museos. Se nota claramente esa influencia del cómic y de la ilustración pero a una escala diferente y con otro propósito. También la manera de venderse, aunque suene muy mal pero todos tenemos que vivir de algo, es muy interesante. Tanto Tim Biskup como Jeff Soto no son los artístas típicos que nos esperamos del arte contemporáneo y no creo que se puedan comparar ni harán las mismas sumas de dinero pero sí son capaces de llegar a un público muy amplio y a poder vivir bastante bien de su arte. Ellos no sólo utilizan las galerías y los museos sino que también tienen sus propias tiendas, en este caso mediante la página Stormcloudz dónde podemos adquirir copias digitales de las obras de Soto, camisetas y libros. Quizás ésta sea una nueva manera de llegar al público para los artistas más jóvenes, una forma diferente de comunicar y de vender el arte gracias a las diversas plataformas que nos ofrece este gran mundo digital.



Broken Zine, Acuarelas, dibujos y experiementos de Jeff Soto.
28 páginas a color, 5.5'' x 8.5'', firmado por Soto.




Unicorns Womens Shirt



"Box Jellyfish", acrylic and collage on wood, 18" x 23", 2003.
Jeff Soto ©2013




"CIA Medley", acrylic and spraypaint on wood, 18" x 18", 2003.
Jeff Soto ©2013




"Gumivore Love", acrylic, spraypaint and collage on wood, 48" x 24", 2003.
Jeff Soto ©2013




Videos

Les enfants TERRIBLES : Wall painting by Jeff Soto:

 https://www.youtube.com/watch?v=PhmoGTIMarQ


Jeff Soto - The Black Keys poster:

Jeff Soto - "The Sun Rises Again" Timelapse painting: 

https://www.youtube.com/watch?v=1-JhKFgZdX0


Fuentes

Página web y Biografía: http://www.jeffsoto.com/bio.html











domingo, 9 de marzo de 2014

Tim Biskup



Tim Biskup (Santa Monica, CA. 1967) es un artista que viene del diseño gráfico, del mundo de la animación
combinando esos mundos con los grandes artistas del siglo XX. Sus composiciones son explosiones de color, pero explosiones controladas por patrones y un gran conocimiento de las teorías del color.
Este artista ha tardado en despegar en el mundo del arte ya que siempre estuvo más preocupado por crear su propia visión del arte en vez de amoldarse a él, lo que fue una de las razones por las que abandonó su educación artística demostrando así un verdadero compromiso hacia su trabajo. 

Su formación continúa en el ámbito de la ilustración la animación y el diseño gráfico, de hecho llegó al mundo del arte de una manera un tanto inusual creando su propia subasta con lo que titulo ''The Burning Brush Art Auction''. Eso le dio la oportunidad de exponer en galerías vendiendo hasta al último cuadro llegando incluso a los museos. Vamos que este señor nos demuestra que a veces es mejor hacer las cosas uno mismo y no dejarse vencer por lo establecido. Debido a su forma de trabajar y por sus complejas teorías de color y de diseño ha conseguido un gran número de adeptos y de coleccionistas. 

Tiene una gran influencia de lo que se conoce como Lowbrow, o Surrealismo Pop. Nos recuerda a artistas como Robert Williams, Marc Ryden, Glenn Brown etc. El arte Lowbrow es una corriente underground que surge precisamente en California a finales de 1970, así que Biskup lo ha vivido muy de cerca y actualmente se está convirtiendo en algo muy popular. Unas de las cosas que más caracterizan este género es su peculiar sentido del humor , sus obras no solamente se componen de pinturas como podemos ver con Tim Biskup, sino que se complementan con juguetes, arte digital, esculturas o incluso fanzines y revistas. El término Lowbrow proviene del libro ''The Lowbrow Art of Robt. Williams'' (El arte de mal gusto de Robt. Williams),   del artista Robert Williams. Decidió nombrarlo de esta manera peyorativa porque ninguna institución de arte renombrada reconocía este tipo de arte de modo que sería lo contrario al arte elevado o intelectual , el Highbrow.

Brasil
2005, 6-Color Serigrafía sobre papel




Darth Vader
2008, Cel-Vinyl acrílico sobre panel del madera


Femi Kuti at Hollywood Bowl
2009, Digital, 24''x 18''

Ghonner: In-State
2004, Cel-Vinyl Acrílic sobre panel de madera
24''x24''




Pollard (Yellow version)
2002, Vinyl 4'' tall






Entrevistas y Videos

THIS Visits: Tim Biskuphttps://www.youtube.com/watch?v=YWzxm1YbVdI

Interview Tim Biskup: https://www.youtube.com/watch?v=AJPzpcvAoZI

Tim Biskup paints The Box at The Standard, Hollywood : https://www.youtube.com/watch?v=K94SUsh8mF0


Fuentes

Georganne Deen

Thru the Super Mirror

Óleo y Collage sobre lino, 72'' x 108'', 1996


Esta artista de Forth Worth Texas, EEUU, empezó en el mundo artístico con la creación de poemas en los que habla de manera satírica en contra de figuras o de temas que conciernen a la sociedad. El carácter de estos escritos es comparado por muchos con los Caprichos de Goya.  Sus obras visuales siguen estos temas profundizando en la naturaleza humana combinando elementos del surrealismo con una composición fragmentada, con un trazo expresionista pero también con un toque Pop.
Estudió en la East Texas State University dónde pudo trabajar con Lee Baxter Davis en un arte experimental en su narración, sumergiéndose en la cómic underground. En 1980 Deen se trasladó a Los Angeles para asistir a la California Institute of the Arts. Este lugar tuvo un gran impacto en forma de trabajar, el New Age, las ilustraciones Pulp el ascenso del marketing comercial, el glamour de California lo que hace que sus obras presenten muchos elementos del diseño gráfico. También ha trabajado como curator en varias exposiciones, en el mundo de la música y como escritora.

Invitation for The Love That Has No Opposite, 2008; 

Courtesy of Smith-Stewart, NY


Aquí un link a su página web dónde podréis ver una lista de todo su trabajo: http://georgannedeen.com/about/

Coleccionistas

Los Angeles County Museum of Art
Blanton Museum of Art, Austin Tx.
San Jose Museum of Art, San Jose, Ca.
Centro Cultural Asbaek, Mallorca Spain
Spirit Museum, Stockholm Sweden
Peter Norton, New York
Eileen Norton, Santa Monica
Wilhelm Schuermann, Berlin
Olbricht Collection, Essen, Germany
Collection Ringier, Switzerland
Tom Patchett, Santa Monica
Fernando Fernández Garcia, Spain
Neuberger Berman, New York
A.G. Rosen, New York
Malou Babilonia, Berkeley
Danny Elfman, L.A.
George Morton and Karol Howard, Plano, Texas
Jeff Kerns, L.A.

Fuentes